En el marco de la 10° versión de la Semana de la Energía organizada por la OLADE, alojada en la ciudad de Asunción, Paraguay, se desarrolló el Diálogo Abierto: “Hacia un Marco Normativo de Metano en la Industria de la Energía” el pasado 29 de octubre. 

Un evento coorganizado entre el OEMLAC y la Plataforma Parlamentaria de Acción Climática contra el Metano, iniciativa promovida por el Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino, en cabeza de su Director, Juan Pablo Letelier.

Al llamado conjunto realizado, acudieron parlamentarios, diputados y congresistas de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, México y Bolivia, los presidentes del Parlamento Andino, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño y de Mercosur, los puntos focales ante el OEMLAC del gobierno de Costa Rica y Paraguay.

Así como representantes de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable (Arpel), del Global Methane Hub (GMH), del International Methane Emissions Observatory – IMEO de UNEP y del Emmett Institute on Climate Change and the Environment de la Universidad de California.

Durante el diálogo se divulgó a los parlamentarios la misionalidad del Observatorio y los detalles del borrador del proyecto de ley preparado por la Plataforma Parlamentaria de Acción Climática contra el Metano que incluye obligaciones en medición y reporte estandarizado de las emisiones en las operaciones, la implementación de programas para la prevención y control de emisiones y la promoción de alianzas público – privadas.

El texto sirvió de base para un debate técnico‑político nutrido que permitió evidenciar el interés de los parlamentarios por contribuir a su revisión y presentación en las respectivas instancias parlamentarias para avanzar en su trámite.

CUARTA PARTE DEL METANO EMITIDO POR PERSONAS

Industria del petróleo y gas

Solo en 2023, el sector petróleo‑gas liberó > 78 Mt de metano, lo que equivale al 22 % de las emisiones antropogénicas globales de este gas.