América Latina y el Caribe avanzan decididamente hacia una transición energética más limpia con el lanzamiento del Observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe (OEMLAC), una iniciativa de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) que busca fortalecer la acción climática regional mediante la reducción sostenible de emisiones de metano.

Creado oficialmente a través de la decisión de la 52va  Reunión de Ministros de la OLADE, celebrada en Panamá, el OEMLAC se erige como una herramienta estratégica para enfrentar el impacto de este potente gas de efecto invernadero, cuyas emisiones pueden generar un calentamiento 82.5 veces más intenso que el CO₂ en un horizonte de 20 años. Su creación responde a la necesidad de contar con datos confiables, metodologías comunes y capacidades técnicas que permitan a los países gestionar eficazmente estas emisiones.

Con la participación de 22 países —que representan el 93 % de la producción regional de gas natural— el Observatorio se proyecta en el mediano plazo como un punto de encuentro técnico y político consolidado entre gobiernos, sector privado, organismos internacionales y la comunidad científica. Su estructura operativa se apoya en más de 39 puntos focales nacionales y en un plan de acción que combina capacitación, monitoreo, cooperación interinstitucional y articulación financiera.