La ciudad de Barranquilla en Colombia, acogió del 9 al 11 de abril la 27.ª edición del Congreso Naturgas, encuentro que reunió a autoridades, líderes empresariales e inversionistas para debatir el presente y futuro del gas natural en la transición energética regional. En este marco, el OEMLAC de la OLADE llevó al escenario dos mensajes centrales: mejorar la calidad de los datos de metano y crear un entorno propicio para la colaboración regional para abatir las emisiones de metano. 

Alejandra Garzón Sánchez, especialista técnica del OEMLAC presentó en el Panel sobre emisiones de metano la ponencia titulada «Transparencia climática en la reducción de emisiones de metano en el sector gasífero», en la cual compartió los resultados del análisis de brechas en los Inventarios Nacionales de GEI para el sector gasífero en América Latina y el Caribe adelantado en el 2024, subrayando que:

“La totalidad de los países en la región siguen usando factores de emisión por defecto; apenas un 25 % ha desarrollado factores nacionales y un 10 % los desagrega por tecnología, lo que limita la precisión de los cálculos.” 

“El 100 % reporta cifras agregadas a nivel nacional, pero solo el 20 % llega a escala subnacional y el 10 % a nivel de planta.”

“El 45 % de los países cuenta con directrices legales para crear sistemas de inventarios y el 25 % dispone de plataformas tecnológicas abiertas al público para divulgar sus datos.”

Alejandra Garzón Sánchez

Especialista técnica del OEMLAC

COMUNIDAD DE PRÁCTICA

COEMLAC

El mencionado análisis fue priorizado por el OEMLAC, tomando en cuenta la entrada en operación plena del Marco de Transparencia Reforzada del Acuerdo de París y la coyuntura global de presentación de los primeros Reportes Bienales de Transparencia (BTR) por los países con la última actualización de sus inventarios nacionales de emisiones y absorciones atmosféricas.

Durante su intervención, Alejandra Garzón anunció el lanzamiento de la Comunidad de Práctica sobre Metano (COEMLAC), una plataforma colaborativa que dinamizará el ecosistema de conocimiento en torno a la gestión de las emisiones de metano en el sector energético en la región

Por último, se exhortó a gobiernos, empresas y sociedad civil a construir un horizonte de confianza basado en marcos regulatorios sólidos, diálogo permanente, cooperación técnica y transparencia climática.

En el Panel, empresas como Honeywell Process Solutions, Promigas, TGI, Tachyus Corporation, SPEC LNG y Surtigas presentaron las iniciativas que vienen adelantando o que están ideando en cada uno de sus segmentos en la industria de petróleo y gas para la mitigación, monitoreo y reporte de las emisiones de metano. 

Para consultar los resultados del análisis de brechas, consulte la publicación Brechas en Inventarios de GEI