Con la participación de más de 100 representantes de gobiernos, organismos multilaterales, empresas del sector energético, academia y sociedad civil, se celebró en Bogotá, Colombia, la Primera Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Global Methane Hub (GMH) y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

El evento se consolidó como un espacio clave para discutir estrategias de mitigación del metano (CH₄), un supercontaminante climático responsable de cerca del 45% del calentamiento global actual, según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Una prioridad para el sector energético

En América Latina y el Caribe, el sector de petróleo y gas representa la principal fuente de emisiones de metano, lo que plantea una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto climático y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales de descarbonización.

Durante la jornada se discutieron avances técnicos, desafíos y oportunidades, destacando iniciativas como el Observatorio de Emisiones de Metano de Latinoamérica y el Caribe (OEMLAC), herramienta que ya agrupa a 22 países y ofrece apoyo técnico, estandarización metodológica y acceso a datos para la toma de decisiones.

“La mejora de los inventarios de metano es clave para una acción climática basada en evidencia”

Andrés Rebolledo

Secretario Ejecutivo de OLADE

Ejes temáticos y participación multiactor

La Cumbre contó con la participación del Ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, el Presidente de la CAF, Sergio Diaz-Granados, el CEO del Global Methane Hub, Marcelo Mena y el Secretario Ejecutivo de la OLADE, Andrés Rebolledo.

Asimismo, contó con representación de alto nivel de iniciativas y organizaciones como el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) del PNUMA, la Agencia Internacional de Energía, Clean Air Task Force, la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energías Renovables (ARPEL), ECOPETROL, Petrobras, YPF, entre otros. 

Quienes presentaron sus perspectivas, aportes, y reflexiones frente a los ejes centrales de la Cumbre:

  • Brechas existentes en inventarios nacionales de GEI

  • Importancia de la transparencia climática

  • Financiamiento climático en el sector O&G

  • Tendencias nacionales, regionales y globales en mitigación de metano

  • Roles estatales y sectoriales frente a las emisiones fugitivas

“Existen tecnologías disponibles y viables para reducir hasta el 40% de las emisiones de metano del sector petróleo y gas a costo neto cero”

Alejandra Bernal-Guzmán

Agencia Internacional de Energía

También, la Cumbre se configuró como un espacio para que 12 países de la región compartieran entre sí y a diversas organizaciones internacionales sus principales avances en el mejoramiento de los inventarios nacionales de GEI, con miras a contar con datos confiables y robustos que habiliten la acción conjunta. 

LA CUMBRE DE METANO

Compromisos y próximos pasos

La Cumbre se configuró como un escenario para aunar esfuerzos y fortalecer vínculos con aliados regionales. Uno de sus hitos más significativos fue la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la OLADE y ARPEL, suscrito por sus respectivos Secretarios Ejecutivos Andrés Rebolledo y Carlos Garibaldi, dentro del que se incluyó la incorporación de ARPEL como aliado estratégico del OEMLAC para la consecución de sus objetivos.

De igual manera, la Cumbre permitió anunciar la hoja de ruta del OEMLAC que incluye, entre otros:

  •  Pilotos de asistencia técnica para los países miembros

  • Habilitación de una base de datos pública de emisiones

  • Desarrollo de una certificación para la mitigación en la industria del gas natural

  • Organización de la Segunda Cumbre de Metano en 2025

Para conocer más detalles sobre la primera Cumbre Regional de Metano, consulte la publicación Fugas Invisibles, Soluciones Visibles y la grabación disponible en nuestro Canal de YouTube.