Secretario Ejecutivo de la OLADE invita a la II Cumbre de Metano 2025

¿Qué es la Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe?

Alianza Regional

Es un espacio de encuentro multisectorial que reúne a gobiernos, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y academia para abordar los desafíos y oportunidades relacionados con la reducción de emisiones de metano en el sector energético en la región.

Objetivo Principal

La Cumbre tiene como objetivo principal impulsar acciones concretas y colaborativas que contribuyan a mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del aire, fortalecer la seguridad energética y avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales e internacionales.

Organización

Este evento es organizado por el Observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe (OEMLAC), de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en colaboración con diversas organizaciones regionales y globales aliadas.

¿Cuál es la coyuntura actual global y regional?

El 2025 se configura como un año estratégico en la acción climática global y regional por diferentes motivos, dentro de los que se destacan:

  • La presentación de las actualizaciones de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) por todos los países para el periodo 2025 – 2030

  • La presentación de las NDC indicativas para el periodo 2031 – 2035 y el análisis de las cifras presentadas en los primeros Reportes Bienales de Transparencia (BTR, por sus siglas en inglés) por las naciones.

  • Sumado al desarrollo de procesos de revisión de medio término de la implementación de los compromisos climáticos adquiridos por los países luego de diez años de la firma del Acuerdo de París y cinco años del lanzamiento del Global Methane Pledge.

     

  • Desarrollo de la COP30 de cambio climático, de regreso en la región de América Latina, con amplias expectativas frente al aceleramiento de la acción climática demandado por el primer Balance Mundial del Acuerdo de París, que inicia su tercer quinquenio de implementación con la confirmación de la llegada al margen de seguridad establecido con el límite de la temperatura global de 1.5°C con respecto a la temperatura de referencia de la era preindustrial.

¿En qué consistió la versión 2025?

Este evento es organizado por el Observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe (OEMLAC), de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en colaboración con diversas organizaciones regionales y globales aliadas.

Marco estratégico que orienta la acción climática mediante políticas, planes y regulaciones para reducir emisiones de metano en el sector energético.
Movilización y gestión de recursos financieros necesarios para implementar acciones de mitigación de metano a nivel nacional y regional.
Habilitación de herramientas y conocimientos, y coordinación institucional para implementar acciones de mitigación efectivas e integrales.
Orientación de la investigación, ciencia, desarrollo y transferencia tecnológica en el abordaje de los desafíos climáticos en el sector energético.
Medición, reporte y seguimiento al cumplimiento de los compromisos climáticos por lo actores involucrados en la mitigación del metano.
Marco estratégico que orienta la acción climática mediante políticas, planes y regulaciones para reducir emisiones de metano en el sector energético.
Movilización y gestión de recursos financieros necesarios para implementar acciones de mitigación de metano a nivel nacional y regional.
Habilitación de herramientas y conocimientos, y coordinación institucional para implementar acciones de mitigación efectivas e integrales.
Orientación de la investigación, ciencia, desarrollo y transferencia tecnológica en el abordaje de los desafíos climáticos en el sector energético.
Medición, reporte y seguimiento al cumplimiento de los compromisos climáticos por lo actores involucrados en la mitigación del metano.

Por ello, en su segunda edición, la Cumbre Regional de Metano se fundamentó en el abordaje de los diferentes medios de implementación para la mitigación efectiva de las emisiones de metano en el sector O&G, enfatizando el rol del sector privado en el logro de los compromisos nacionales, a través de diálogos de alto nivel, paneles, conferencias magistrales y espacios de intercambio.

Revive la agenda de II Cumbre Regional de Metano

¿Dónde se llevó a cabo?

La Segunda Cumbre Regional de Metano fue acogida en la ciudad de Lima, en Perú, en el Hotel & Centro de Convenciones Sheraton Lima Historic Center, ubicado en la Av. Paseo de la República 170.

Ubicado a 11 Km (35 minutos en vehículo) del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Se encuentra localizado en el centro histórico de la ciudad, rodeado de múltiples opciones gastronómicas y lugares de interés cultural.

Agenda

La agenda se amplió a dos días y contó con la participación de líderes de organizaciones internacionales referentes y autoridades gubernamentales de la región y acogió la Mesa Redonda Regional “Transformando los compromisos sobre el metano en acciones” América Latina y el Caribe, coorganizada entre la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la Comunidad de Práctica sobre Metano (COEMLAC).

Conoce las voces destacadas de esta edición

¿Quiénes fueron los oradores principales?

Jorge Montero Cornejo

Ministro de Energía y Minas del Perú
Ministerio de Energía y Minas del Perú

Fatih Birol

Director Ejecutivo
Agencia Internacional de Energía (AIE)

Marcelo Mena Carrasco

CEO

Global Methane Hub (GMH)

Andrés Rebolledo Smitmans

Secretario Ejecutivo
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

Santiago Rojas

Gerente Regional Norte y Representante de la CAF en el Perú
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Iris Marleni Cárdenas Pino

Viceministra de Hidrocarburos
Ministerio de Energía y Minas del Perú

Jonathan Hatwell

Embajador
Embajada de la Unión Europea en Perú

Gastón Siroit

Director del OEMLAC


Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

Henrique
Bezerra

Director Regional de América Latina


Global Methane Hub

Eric Camp

Experto en Derecho de la Energía 


Agencia Internacional de Energía (AIE)

Tomás de Oliviera Bredariol

Analista de política energética y ambiental
Agencia Internacional de Energía (AIE)

Natalie StClair

Analista de metano, medio ambiente y energía


Agencia Internacional de Energía (AIE)

Irene Alfaro Barrios

Directora Gerente
Asociación Regional de Empresas Petroleras de Latinoamérica y el Caribe (ARPEL)

Dominic Watson

Director Senior de Transición Energética 
Environmental Defense Fund (EDF)

Fernando Branger

Especialista Senior

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Florencia Carreras

Líder Regional de América Latina y el Caribe
Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA

Paula Garcia Holley

Gerente del Programa de Metano para América Latina
Clean Air Task Force – CATF

James Garvie

Experto en combustibles fósiles
Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC)

María Alejandra Garzón Sánchez

Coordinadora técnica del OEMLAC
Observatorio de Emisiones de Metano para América Latina y el Caribe (OEMLAC)

Anabella Ruíz

Coordinadora de Proyectos
Organización Latinoamericana de Energía

María Leticia Rodas

Consultora técnica del OEMLAC
Observatorio de Emisiones de Metano para América Latina y el Caribe (OEMLAC)

Tiffany Bayly

Gerente General


Sociedad Peruana de Hidrocarburos

José Meza Segura

Director General de Eficiencia Energética

Ministerio de Energía y Minas del Perú

Berioska Quispe Estrada



Directora General de Cambio Climático y Desertificación
Ministerio de Ambiente de Perú

Elena Mendoza Saldivar

Presidente del Comité de Asuntos Ambientales, Sociales y de Seguridad del Sector Hidrocarburos 
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

Óscar Vera Gargurevich

Gerente General
Petroperú

Guillermo Adolfo Vinuesa

Director Ejecutivo


Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos de Ecuador

Martín Maquieyra

Diputado Nacional

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Nilesh Joisar

Director General Global de Emisiones 

Honeywell Process Solutions

Michael Ayandibu

Líder de Desarrollo de Negocios – Gestión de Emisiones para las Américas
División de Soluciones de Procesos de Honeywell

Diego León

Gerente Global de Desarrollo de Negocios

Bridger Photonics

Hillmert Solano

Líder técnico de soluciones en GEI en LATAM
Tachyus Corporation

José Carlos de Pierola

Gerente General en Perú 
Environmental Resources Management 

Marco Cota

CEO


Talanza Energy

Mario Patiño

Chief Revenue Officer 
Insight M 

Juan Carlos López Ballén

Gerente de Descarbonización y Huella Hídrica
SierraCol Energy

Erika Ortiz Sánchez

Gerente de Energía


Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM)

Omar Bueno Medina

Gerente de Seguridad y Medioambiente

Repsol Exploración Perú (REPEXSA)

Ana Villarroel

Delegada de Descarbonización y Gestión de la Energía

EP Petroecuador

Diana Simancas

Consultora experto para Colombia 

Agencia Nacional de Hidrocarburos 

Dora Luz Llanes

Ex Directora

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente de México (ASEA)

Juan Pablo Letelier

Director

Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino

Juan Pablo Escudero

Colaborador Asociado
Instituto Emmett de Cambio Climático y Medio Ambiente, Facultad de Derecho de la UCLA

Leonardo Tamayo Pérez

Coordinador Grupo Upstream

Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Pablo Bermudez Vives

Asesor del Viceministerio de Energía
Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica

Diogo Santos Baleeiro

Coordinador General de Política de Exploración y Producción
Ministerio de Minas y Energía de Brasil

Mario Cárdenas Vélez

Investigador Asociado
Instituto de Ambiente de Estocolmo

Andrés Pirazzoli

CEO
Resilum

Ricardo Pareja

Director de Innovación y Acción Climática
Federación Interamericana del Cemento (FICEM)

Únase a las instituciones y líderes
que están aportando a la descarbonización del sector energético.

La Cumbre Regional de Metano contó con el respaldo de aliados estratégicos comprometidos con la reducción de emisiones y la acción climática en América Latina y el Caribe. 

Organizado por:

Conozca a las organizaciones que hicieron posible este evento.

Patrocinio Plata

Media Partners